Washington D.C., 26 de octubre de 2007
— IFC, un miembro del Grupo del Banco Mundial, ha firmado un acuerdo
para apoyar la construcción del proyecto hidroenergético de La Confluencia,
en Chile, para ayudar a satisfacer las crecientes necesidades de energía
del país. Este proyecto brindará energía limpia y renovable, y ayudará
a disminuir los precios de la energía.
La Confluencia es una central de energía hidroeléctrica de pasada que será
construida en el valle de Tinguiririca, a unos 150 km al sur de Santiago.
Está río arriba del proyecto de planta de hidroenergía La Higuera, que
está siendo construida por los mismos patrocinadores. Como los flujos entrantes
de agua del proyecto están determinados principalmente por la nieve derretida,
se espera que La Confluencia funcione a plena carga durante la temporada
seca, cuando los niveles de agua en el sistema están por debajo del promedio.
El proyecto está siendo desarrollado por un consorcio 50/50 que comprende
Pacific Hydro Pty Ltd (Pacific Hydro), de Australia, y Statkraft Norfund
Power Invest AS (SNPI), de Noruega. El paquete de financiación de US$ 208
millones de IFC consistirá en un préstamo de US$ 83 millones de la propia
cuenta de IFC y un préstamo de US$ 125 millones de la cuenta de los bancos
participantes, que incluyen DnB NOR Bank, HSH Nordbank, Nordea Bank, Banco
Santander y SEB.
Rashad Kaldany, Director de IFC para Infraestructura, dijo: “Usando recursos
renovables autóctonos, La Confluencia ayudará a Chile a satisfacer una
demanda creciente de energía y mejorará la seguridad energética del país.
El proyecto ayudará también a reducir las emisiones de carbono asociados
con la generación de energía. Nos complace continuar fortaleciendo nuestra
asociación con Pacific Hydro y Statkraft Norfund Power Invest”.
Atul Mehta, Director de IFC para América Latina y el Caribe, señaló: “Este
proyecto apoya la meta del gobierno de Chile de aumentar la provisión de
energía y, más específicamente, la energía renovable. Este es un proyecto
de alto impacto en el desarrollo en un sector clave de la economía del
país, y a IFC le complace mucho estar apoyándolo”.
Acerca de IFC
IFC, un miembro del Grupo del Banco Mundial, fomenta el crecimiento económico
sostenible en países en desarrollo mediante la financiación de la inversión
del sector privado, la movilización de capital privado en mercados financieros
locales e internacionales y la provisión de servicios de asesoramiento
y mitigación del riesgo a empresas y gobiernos. La visión de IFC es que
las personas pobres tengan la oportunidad de escapar de la pobreza y mejorar
sus vidas. En AF07 IFC comprometió US$ 8.200 millones y movilizó US$ 3.900
millones adicionales mediante participaciones en préstamos y financiación
estructurada para 299 inversiones en 69 países en desarrollo. Para más
información, visite www.ifc.org.
Acerca de los patrocinadores
Pacific Hydro es una compañía australiana de energía renovable fundada
en 1992. Desde entonces, Pacific Hydro ha desarrollado una amplia gama
de proyectos de energía hídrica y eólica en Australia y en todo el mundo.
Pacific Hydro tiene como política no construir diques nuevos, asegurándose
de que todos los proyectos hídricos hayan utilizado diques de irrigación
existentes o flujos naturales de agua.
SNPI fue creado en 2002 como una empresa conjunta entre Statkraft SF y
el Fondo de Inversión Noruego para Países en Desarrollo. Su objetivo es
desarrollar, poseer y operar recursos hidroenergéticos ambientalmente sanos
que contribuyan al crecimiento económico y al desarrollo sostenible en
mercados emergentes.
|